MENU Etiquetas

martes, 14 de mayo de 2013

1

Zarzaparrilla

 
 
 
Introducción
La zarzaparrilla, o zarza morisca, es un arbusto de la familia de las Smilacáceas. Es originaria de Asia, África y Europa.

El arbusto tiene los tallos delgados y de uno a dos metros de largo. Las hojas son pecioladas, alternas y ásperas. Las flores son de color amarillo crema en racimos. Las bayas son rojas y redondas como guisantes. La raíz es lo empleado de la planta.

Este arbusto da nombre a una bebida refrescante obtenida de las raices de la planta. La bebida es de origen español.

Propiedades
  • Contra la cistitis.
  • Diurética.
  • Para la bronquitis y el asma.
  • Ayuda contra problemas dermatológicos (acné, eczemas, psoriasis...).
  • Limpia el colesterol de la sangre.
  • Alivia los síntomas de la menopausia.

Preparación
Para preparar la infusión de zarzaparrila se necesitan unos 30 o 40 gramos de raíz de la planta por litro de agua. Se hierve durante dos minutos y se deja reposar unos díez minutos antes de tomar.


Fuente:lasmejoresinfusiones.blogspot.com
1

Enfermedad inflamatoria intestinal, Colitis ulcerosa o Enfermedad de Crohn


 
¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal?
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) comprende dos tipos de enfermedades crónicas que afectan al intestino: la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). Ambas cursan con brotes de actividad durante los cuales aparecen los síntomas característicos, éstos suelen durar un tiempo y aunque generalmente reaparecen a lo largo de los años, los pacientes suelen tener periodos sin síntomas en los que pueden hacer una vida normal.
  • En la CU se produce una inflamación en forma de úlceras más o menos profundas en función de la gravedad de la enfermedad pero sin sobrepasar las paredes del tubo digestivo, localizadas en la mucosa del intestino grueso (colon) y con mucha frecuencia también en el recto.
  • La EC aunque también afecta muy a menudo al intestino grueso también es frecuente que afecte el tramo final del intestino delgado (ileon) y además, puede producir inflamación de cualquier zona del tubo digestivo desde la boca hasta el ano. La inflamación empieza con unas llagas que con el tiempo pueden ulcerarse y evolucionar a estrecheces de la pared del tubo digestivo o a fístulas, que a veces pueden atravesar todas sus capas y alcanzar otras estructuras cercanas.
Se calcula que en Europa existe un millón de personas con EC y casi un millón y medio con EII. España se considera un país con un riesgo medio para padecer estas enfermedades.
Aunque ambas afecciones pueden empezar en cualquier momento de la vida, las personas jóvenes entre los 25-40 años son las más propensas y, en general, suele afectar por igual a hombres y mujeres.
 
¿Cuáles son sus causas?
Las causas exactas que provocan la EII se desconocen. Sin embargo existen circunstancias o factores que están presentes con mayor frecuencia, como son las siguientes:
  • Vivir en países desarrollados o en vías de desarrollo.
  • Ser de raza blanca.
  • Estos pacientes de alguna manera tienen afectación de su sistema inmunitario, sin embargo se desconoce si ésta puede ser la causa directa que provoca la enfermedad.
  • A veces existe una tendencia a padecerla entre algunos miembros de la familia, pero no se conoce ningún gen específico al que pueda atribuirse una transmisión hereditaria.
  • El estrés, algunos alimentos y algunos fármacos como los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) pueden empeorar los síntomas aunque tampoco son causas de la enfermedad.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas varían en relación a la gravedad de la enfermedad. Suelen comenzar poco a poco y a veces pasan meses hasta que el paciente decide consultarlos al médico.
  • Síntomas digestivos de la CU: los más importantes son la diarrea de heces mezcladas con sangre y en ocasiones moco, que produce dolor cuando pasa por el ano y después alivia. Las ganas de defecar a veces se sienten con mucha necesidad (urgencia), incluso por la noche cuando los pacientes duermen, o con una fuerte sensación de tener que evacuar el intestino pero sin poder hacerlo (tenesmo). Son frecuentes los retortijones localizados en la parte inferior izquierda del abdomen y en ocasiones reproducen hemorragias por el ano sin deposiciones. Si la enfermedad se localiza en la zona del recto puede haber estreñimiento en vez de diarrea.
    Algunos pacientes presentan síntomas graves en el transcurso de la enfermedad, que obligan al ingreso en el hospital, como son la diarrea de más de 6 deposiciones al día con sangre, fiebre alta, taquicardia y dolor abdominal por la dilatación del intestino grueso.
  • Síntomas digestivos de la EC: dependerán de dónde esté localizada la enfermedad en el tubo digestivo y por tanto pueden ser muy variados. En la enfermedad del colon los síntomas suelen ser similares a los de pacientes con CU: la diarrea es el principal, aunque con menos frecuencia que en la CU de heces mezcladas con sangre o moco y con mucha menos frecuencia de hemorragias por el ano. Es característico el dolor abdominal con retortijones, localizado alrededor del ombligo y en la parte inferior derecha del abdomen. Las nauseas y los vómitos son más frecuentes que en la CU. Si la enfermedad se localiza en el estómago, los pacientes pueden quejarse de dolor en la parte superior del abdomen. También existe más predisposición a tener fisuras alrededor del ano que pueden complicarse en fístulas y colecciones de pus. Además, estos pacientes pueden tener con más frecuencia cálculos en el riñón o en la vesícula que provoquen cólicos.
       
Ambas enfermedades pueden cursar con síntomas generales como el cansancio, la sudoración por la noche, la anemia, fiebre, pérdida de peso y de las ganas de comer. Cuando afectan al colon también pueden darse otros síntomas localizados fuera del aparato digestivo mediadas por las alteraciones del sistema inmunitario como son: dolor o inflamación de las articulaciones, inflamaciones en los ojos, llagas en las encías y en la mucosa de la boca, úlceras o protuberancias en la piel y de forma más rara y menos frecuente la inflamación en el hígado.
¿Cómo se diagnostica?
Los pasos a seguir para diagnosticar la enfermedad dependerán de la valoración que realice el médico de cabecera de los síntomas que se consulten, de los hallazgos que se observen en la exploración física, así como de los resultados que se obtengan de los análisis de sangre y de las heces.
En los análisis de sangre se puede encontrar anemia, elevación de la velocidad de sedimentación y de la Proteina C reactiva. La elevación de estos dos últimos parámetros se produce cuando la enfermedad está en un brote de actividad.
La prueba más importante porque suele proporcionar el diagnóstico definitivo de la enfermedad es la colonoscopia. Permite observar las paredes del intestino y se pueden obtener las muestras necesarias (biopsias) que se analizarán para tener la confirmación del diagnóstico. Esta prueba también es muy importante en el seguimiento de la enfermedad porque puede detectar las posibles lesiones cancerígenas.
A veces son necesarias otras pruebas radiológicas en determinados pacientes, como son el enema opaco, la ecografía, la Resonáncia Nuclear Magnética (RNM), la Tomografía Axial Computerizada (TAC) u otras pruebas para ver el estómago y el tubo digestivo.
¿Son la misma enfermedad que el colon irritable?
El síndrome del intestino irritable es una enfermedad muy frecuente del aparato digestivo que tiene algunos síntomas parecidos a la EII. La diarrea y el dolor abdominal son los más frecuentes, aunque las heces no están mezcladas con sangre ni tampoco se producen hemorragias por el ano porque no se da una inflamación del intestino. Tampoco existen los problemas inmunológicos de la EII que pueden desencadenar los síntomas que se localizan fuera del aparato digestivo.
¿Cómo puede prevenirse?
En la actualidad no existe ningún fármaco que haya demostrado que pueda prevenir estas dos enfermedades. En general se suelen dar las siguientes recomendaciones:
  • Acudir a su médico si se presentan molestias frecuentes del intestino y siempre en caso de que sangre por el ano.
  • No tomar medicamentos ni otros productos que no le haya prescrito su médico.
  • Es muy importante que si le han diagnosticado de una EII siga las medidas generales que se le indican más abajo y tomar de manera continuada el tratamiento que le ha indicado su médico, porque además de aliviar sus síntomas, pueden evitar futuros brotes de la enfermedad así como posibles complicaciones y en definitiva pueden mejorar el pronóstico de la enfermedad.
  • Algunos pacientes que hayan tomado tratamiento con corticoides durante algún tiempo, necesitarán calcio y vitamina D. También puede ser necesaria la toma de hierro o de vitamina B12 en pacientes con anemia.
¿Qué relación existe entre la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y el riesgo de cáncer?
Los pacientes en los que estas enfermedades afectan al colon, tienen más riesgo que la población general de padecer cáncer de colon. Por ello debe recomendarse realizar una colonoscopia después de los 8-10 años del diagnóstico y posteriormente cada uno o dos años. Los pacientes con CU localizada solamente en el recto, no tienen más riesgo de cáncer que la población general y por tanto no necesitan realizar las colonoscopias con la misma periodicidad que cuando afecta al colon.
¿Cómo se puede tratar?
Existen unas medidas generales que se recomiendan a todos los pacientes diagnosticados de EII:
  • Evitar los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y el estrés porque pueden desencadenar o emperorar los síntomas.
  • Cuando la enfermedad esté en un brote, si hay diarrea son preferibles las dietas de alimentos pobres en residuos (fibra) (ver dieta de la enfermedad inflamatoria intestinal) y no tomar fármacos para cortar la diarrea (antidiarreicos) sin que se los haya prescrito su médico. Además deberá consultarle cuáles son los medicamentos más adecuados para aliviarle el dolor.
El objetivo principal del tratamiento consiste en controlar los brotes de actividad de la enfermedad en los que aparecen los síntomas, prevenir su reaparición y mantener a los pacientes el mayor tiempo posible sin síntomas.
  • Tratamiento farmacológico: para ello se emplean diferentes tipos de fármacos, dependiendo de la gravedad de la enfermedad y de si son para tratar el brote de inflamación o si son para mantener al paciente sin síntomas.
    Pacientes con CU: en general se suelen prescribir los aminosalicilatos (del grupo 5-ASA y derivados del ácido salicílico) como la sulfasalazina o la mesalazina. Esta última puede además prescribirse en formulación que permita su aplicación a nivel del ano en forma de spray o de supositorios. En algunos casos cuando no se consiguen aliviar los síntomas con este tratamiento es necesario el empleo de corticoides orales, aunque éstos no se emplean durante los periodos sin síntomas.
    Algunos pacientes con enfermedad más grave pueden requerir otros fármacos con efecto inmunosupresor como la azatioprina, 6-mercaptopurina o el metotrexato y en algunos casos un grupo de fármacos más novedosos como son los anti-TNF (infliximab o adalimubab).
    Pacientes con EC: no están indicados los aminosalicilatos para el alivio de los síntomas en los brotes de la actividad y en general tienen menos indicaciones que en la CU. Habitualmente se prescriben corticoides orales y en algunos casos también son necesarios fármacos inmuno supresores y los anti-TNF.
  • Tratamiento quirúrgico: en algunos casos cuando la enfermedad no logra controlarse con fármacos puede estar indicada la cirugía. Ésta con frecuencia es más necesaria en pacientes con EC, cerca del 80% de estos pacientes precisarán tratamiento quirúrgico tras 20 años de enfermedad con el posible inconveniente de que la enfermedad puede reaparecer. Sin embargo, en los pacientes con CU la cirugía del colon (colectomía) puede ser curativa en el intestino aunque pueden persistir los síntomas localizados fuera del aparato digestivo.
¿Existen asociaciones de pacientes que padecen esta enfermedad?
Las asociaciones de pacientes desempeñan un papel fundamental en el apoyo de pacientes con EII.
Confederación de Asociaciones de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España: http://www.accuespana.es/es/ que integra a las siguientes asociaciones con página web:
Asociación de Álava: http://www.accualava.es
Asociación de Principado de Asturias: http://www.accuasturias.org
Asociación de Burgos: http://www.accuburgos.com
Asociación de Cádiz: www.accucadiz.com
Asociación de Canarias: http://accucanarias.wordpress.com/
Asociación de Castilla-La Mancha: www.accu-clm.zonade.com
Asociación de Cataluña: http://accucatalunya.es/
Asociación de A Coruña: http://www.accucoruna.org
Asociación de Extremadura: www.accuextremadura.org
Asociación de Granada: www.accugranada.blogspot.com
Asociación de Jaén: http://www.accujaen.org
Asociación de La Rioja: http://www.accurioja.com/
Asociación de León: www.accuesp.com/leon
Asociación de Madrid: http://www.crohnycolitis.org/
Asociación de Málaga: http://www.accumalaga.es/
Asociación de Mallorca: www.accumallorca.es
Asociación de Murcia: http://accumurcia.blogspot.com/
Asociación de Sevilla: http://www.zonade.com/accues/accusev/
Asociación de Valencia: http://www.accuvalencia.es/
 
Para obtener más información:
viñetaEn Fisterra:
viñetaInformación y consejos
viñetaEn otros sitios:
viñetaMEDLINEplus: Enfermedad de Crohn
viñetaFamily Doctor: Enfermedad intestinal inflamatoria
 
Autoras: 
Carmen Costa Ribas

Carmen Castiñeira PérezEspecialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.
Servicio de Atención Primaria de Fingoy. Servicio Galego de Saúde. Lugo. España.

sábado, 6 de abril de 2013

0

AMNIOCENTESIS.


¿Qué es la amniocentesis?
La amniocentesis es un procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción de líquido del saco amniótico, bolsa llena de líquido en la que está el feto dentro del útero materno, durante todo el embarazo. En este líquido existen células, proteínas y orina del feto que pueden ser analizadas para obtener información sobre su estado de salud. Consiste en la punción de la pared abdominal de la embarazada con una jeringa, hasta llegar al saco amniótico. En algunos casos, puede aplicarse anestesia local en la zona de punción, aunque en general no es necesario. El proceso puede ser guiado mediante la realización de una ecografía.
El volumen de líquido a extraer depende de las pruebas que se deseen realizar.
El líquido puede ser analizado para conocer el grado de madurez pulmonar del feto, realizar estudios genéticos y cromosomales, evaluar el riesgo de espina bífida o la existencia de infección. La información obtenida del estudio y análisis del líquido amniótico, permite la toma de decisiones sobre el embarazo.
En la mayoría de los casos es un procedimiento muy bien tolerado, aunque en algunos casos se pueden producir contracciones uterinas y sensación de molestias abdominales.



¿Para qué se indica?
Una de las indicaciones más frecuentes para la realización de amniocentesis es el estudio cromosomal del feto, para la identificación de anomalías cromosomales (el síndrome de Down o trisomía 21 es la más frecuente). A partir de los 35 años de edad de la madre, aumenta la probabilidad de defectos cromosómicos en el hijo. Por ello, la indicación más frecuente es el estudio de posibles anomalías cromosomales en mujeres embarazadas que van a dar a luz con 35 o más años, en el caso de que la mujer desee interrumpir el embarazo, o cuando se sospechen otros problemas y fuera  posible considerar el tratamiento intrauterino. En general, el riesgo de efectos nocivos asociados a la amniocentesis en mujeres de menos de 35 años y la baja frecuencia de anomalías cromosomales en embarazos en estas edades, llevan a su no realización generalizada, y sólo por otras indicaciones específicas de cada caso.
Mediante el estudio del líquido amniótico se pueden identificar:
  • El sexo del feto;
  • La existencia de anomalías cromosomales y genéticas;
  • Enfermedades congénitas (fibrosis quística, enfermedad de Tay-Sachs…);
  • El grado de madurez pulmonar (si existe riesgo de parto prematuro o es necesario inducir el parto antes de finalizar el embarazo por riesgo para la madre o el feto);
  • Nivel de Alfa-feto-proteína, indicativo de mayor riesgo de espina bífida y de Síndrome de Down;
  • Infección intrauterina.
Mediante la amniocentesis también se pueden realizar determinados tratamientos (trasfusión a través del cordón umbilical).
 
¿En qué momento del embarazo se realiza?
La amniocentesis realizada para estudios genéticos y cromosomales se realiza habitualmente entre las semanas 15 y 18 del  embarazo. Los estudios de madurez pulmonar suelen realizarse entre las semanas 32 y 36. En el resto de situaciones, depende del momento y necesidad de adoptar las pautas terapéuticas.
 
¿Qué riesgos conlleva?
En general la amniocentesis es una prueba segura, con un riesgo de interrupción del embarazo menor del 1%. Otros posibles efectos secundarios es la hemorragia o la pérdida vaginal de líquido amniótico, que suelen resolverse por sí solos mediante reposo. En cualquier caso, como en toda medida diagnóstica o terapéutica realizada durante el embarazo debe de sopesarse bien los riesgos y beneficios, no realizándose si son evitables, garantizando que la mujer conoce los riesgos y desea adoptar las decisiones que conllevan los resultados de las pruebas a realizar, así si la mujer no desea interrumpir su embarazo porque el feto tenga alguna anomalía genética no evitable o tratable durante el embarazo, no debe realizarse el estudio genético y cromosómico, por ejemplo.
 
¿Qué cuidados o medidas debe de adoptar antes y después de su realización?
La realización de una amniocentesis no suele requerir preparación previa. Tras su realización se aconseja vigilar la aparición de síntomas, como presencia de contracciones uterinas, hemorragia o pérdida de líquido amniótico, que suelen ceder con reposo.


Fuente:fisterra.com
0

TILA.

 

Introducción
La tila es originaria de América, aunque en la actualidad se cultiva en toda Europa. El árbol de la tila generalmente se crece en climas templados o cálidos.

Es un árbol de tallo recto y corteza lisa. Sus hojas son acorazadas y sus flores pequeñas, amarillas y agrupadas en racimos. Sus frutos tienen aspecto globoso. Existen diez tipos de tilas, aunque las más conocidas son las variedades cordata mill y platyphyllos scopoli.


 




Propiedades
  • Contra la ansiedad.
  • Antiinsomnio.
  • Resfriados.
  • Tos.
  • Asma.
  • Indigestión.
  • Espasmos gastrointestinales.
  • Gastritis.

Preparación
La infusión de tila se realiza con las flores del árbol. Se ponen dos cucharaditas de flores de tila por cada taza de infusión. Se hierve durante 2 minutos y se deja reposar 10 minutos antes de tomar.
 
 
 
Fuente:lasmejoresinfusiones.

lunes, 25 de febrero de 2013

1

Escarlatina: una infección estreptocócica del grupo A.

La escarlatina, o fiebre escarlata, causada por estreptococos (Streptococcus) o "estreptococos del grupo A" es una infección bacteriana que en la actualidad no es tan frecuente como lo era 100 años atrás. Esta enfermedad afecta un pequeño porcentaje de las personas que tienen infección estreptocócica de la garganta o, con menos frecuencia, a las que tienen infección estreptocócica de la piel. La escarlatina se puede tratar con antibióticos, y por lo general es una enfermedad leve, pero requiere de tratamiento para prevenir complicaciones poco frecuentes pero graves. El tratamiento con antibióticos también ayuda a que los síntomas desaparezcan más rápido y disminuye el contagio a otros niños.
Aunque cualquier persona puede sufrir de escarlatina, por lo general afecta a niños y jóvenes entre 5 y 12 años de edad. El síntoma clásico no es la fiebre, sino un tipo de sarpullido rojizo de textura áspera como la del papel de lija.

¿Cómo se contrae la escarlatina?

Las bacterias estreptocócicas del grupo A pueden vivir en la nariz y garganta de las personas. Estas bacterias se propagan mediante el contacto con gotitas respiratorias provenientes de la persona infectada al toser o estornudar. Si usted se toca la boca, la nariz o los ojos después de haber tocado algo que contiene estas gotitas respiratorias, se podría enfermar. Si comparte el vaso o plato con una persona enferma, también se podría enfermar. Además, es posible contraer la escarlatina al tocar las llagas de las infecciones estreptocócicas del grupo A en la piel.

Escarlatina: Qué se puede esperar

Por lo general, la enfermedad comienza con fiebre y dolor de garganta. La persona también puede presentar escalofríos, vómitos y dolor en el abdomen. La lengua puede estar cubierta por una capa blancuzca y verse hinchada. Además, puede presentar una apariencia aframbuesada o de fresa (roja y con puntitos). La garganta y las amígdalas pueden estar doloridas y enrojecidas, y puede ser difícil tragar.
Aunque las mejillas pueden tener un color rojizo, es posible que también se presente un área pálida alrededor de la boca. Los pliegues de la axila, el interior del codo y la ingle podrían presentar un color rojizo más intenso que el del resto del cuerpo. Esto se conoce como líneas de Pastia. El sarpullido de la escarlatina por lo general desaparece en unos 7 días. Al hacerlo, la piel de la punta de los dedos y el área de la ingle se puede empezar a pelar. Esta descamación puede durar por varias semanas.
La escarlatina se puede tratar con antibióticos. Debido a que otros virus o bacterias pueden también causar dolor de garganta, es importante pedirle al médico que le haga un exudado de la garganta (una prueba sencilla en que se toma una muestra de las secreciones de la garganta con un hisopo), si su niño se queja de que le duele. Si la prueba tiene un resultado positivo, es decir que su niño tiene una infección por las bacterias estreptocócicas del grupo A, el médico le podrá recetar antibióticos para evitar posibles complicaciones, aunque estas son muy poco frecuentes, disminuir los síntomas y prevenir una mayor propagación de la enfermedad.

Antibióticos: Contra las bacterias

Doctor observando frasco de medicina


Los estreptococos del grupo A son un tipo de bacteria que se encuentra con frecuencia en la garganta y la piel de las personas. Los estreptococos del grupo A pueden causar una variedad de infecciones, desde infección de la garganta, conocida en inglés como “strep throat”, hasta infecciones de la piel como el impétigo. También pueden causar infecciones graves y posiblemente mortales. 

La palabra antibiótico proviene del término griego anti que significa 'contra' y bios que significa 'vida' (una bacteria es una forma de ser viviente). A los antibióticos también se les conoce como medicamentos antibacterianos y se utilizan para tratar infecciones, como la escarlatina o la neumonía, causadas por bacterias.

Los antibióticos actúan solamente contra las bacterias. No atacan a los hongos ni a los virus, los que causan infecciones como pie de atleta o  un resfriado común. Si usted o su niño tiene una infección, es importante saber la causa y seguir el tratamiento adecuado. El uso inadecuado de antibióticos ha ocasionado que muchas bacterias se hayan vuelto resistentes a los antibióticos.


Complicaciones de la escarlatina

Las complicaciones por la escarlatina pueden ser:
  • Fiebre reumática (enfermedad inflamatoria que puede afectar el corazón, las articulaciones, la piel y el cerebro)
  • Enfermedad renal o de los riñones (inflamación de los riñones llamada glomerulonefritis post estreptocócica)
  • Infecciones de oído (otitis media)
  • Infecciones de la piel
  • Abscesos en la garganta
  • Neumonía (infección de los pulmones)
  • Artritis (inflamación de las articulaciones)
La mayoría de estas complicaciones se pueden prevenir mediante el tratamiento con antibióticos.

Prevenga las infecciones: Lávese las manos

La mejor forma de evitar las infecciones es lavarse a menudo las manos y evitar compartir utensilios, ropa de cama, toallas u otros objetos de uso personal. Es de particular importancia que las personas con dolor de garganta se laven las manos con frecuencia. No hay una vacuna para prevenir las infecciones estreptocócicas de la garganta o la escarlatina. Los niños con escarlatina o infección estreptocócica de la garganta deben quedarse en casa y no ir a la escuela ni a la guardería por lo menos durante 24 horas
después de comenzar los antibióticos.


Fuente: cdc.gov

jueves, 14 de febrero de 2013

0

GRIPE



¿Qué es la gripe?

La gripe es una enfermedad respiratoria muy contagiosa. Se presenta cada año durante los meses de invierno. La causa son unos virus, que circulan por todo el mundo. Estos virus pueden cambiar de un año para otro.
Casi siempre es una enfermedad leve. En los niños pequeños (sobre todo menores de 2 años) y en los que tienen enfermedades crónicas (cardiacas, pulmonares, renales, hepáticas, sanguíneas o metabólicas) pueden aparecer complicaciones que pueden llegar a ser graves.


¿Cómo se contagia?

El contagio es de persona a persona, principalmente por el aire, a través de las gotitas que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar. Estas gotitas pueden llegar hasta la boca o la nariz de las personas que están cerca. También puede contagiarse, al tocar un objeto donde se hayan depositado esas gotas con el virus y luego tocar los ojos, nariz o la boca con las manos.


¿Durante cuánto tiempo se puede contagiar la gripe?

Desde 1 día antes de notar los síntomas hasta 7 días después.


¿Cuáles son los síntomas de la gripe?

Los síntomas aparecen de 1 a 4 días después del contagio. El comienzo suele ser brusco. Son: fiebre, escalofríos, malestar general, dolor de cabeza y garganta, dolores musculares, cansancio, tos, secreción nasal y, a veces, vómitos y diarrea. Suelen durar una semana. La tos y el cansancio pueden durar más.
La gripe solo se pasa un máximo de una vez por temporada. Muchas veces no se distingue de los catarros. En estos suele haber menos afectación general y parecidos síntomas respiratorios.


¿Cuándo se debe consultar al médico?

Si hay una respiración acelerada (mas de 50 veces por minuto en niños pequeños) o dificultosa. SI el niño está adormilado o tiene dificultad para despertarse. Si tiene un color azulado alrededor de la boca o en las manos o pies. Si está muy irritable y no se le puede consolar de ninguna manera. Si le salen pequeñas manchitas rojas en la piel, que no desaparecen cuando estiramos la piel a ambos lados de la mancha.
También se debe consultar, si el niño es de un grupo de riesgo: menor de 2 años, diabético, asmático, cardiópata etc.


¿Cómo se trata la gripe?

Para la gripe, no hay ningún tratamiento curativo. Los antibióticos no hacen nada contra el virus de la gripe. Solo se usan en ciertas complicaciones. Se pueden usar el Paracetamol y el Ibuprofeno para aliviar las molestias. En ciertos casos se usan los antivirales (como el Tamiflú).
En la mayor parte de los casos, la gripe sólo necesita reposo, beber abundantes líquidos, alimentación sana, higiene adecuada y lavado frecuente de las manos.


¿Se puede evitar la gripe?

La vacunación es la forma más eficaz de prevenir la gripe.
Un 70 por ciento de los vacunados, no cogerán la gripe. En niños menores de 2 años es menos útil. La protección es de aproximadamente un año. Esto, unido a que el virus puede cambiar, hace que haya que vacunarse todos los años.
Unas dos semanas después de la vacunación, se desarrollan las defensas que impiden la enfermedad. La vacuna solo protege de la gripe y no de enfermedades aparentemente similares, como los catarros.
En España disponemos de vacunas de virus muertos o fraccionados. Se inyectan por vía intramuscular o intradérmica
Como cualquier vacuna, puede tener efectos secundarios. En general, son molestias leves en el sitio de la inyección. La fiebre, malestar y dolores musculares durante uno o dos días, son más frecuentes en niños de menos de 12 años y en los que se vacunan por primera vez. Las reacciones graves son muy raras, pero pueden pasar.
La vacunación está indicada fundamentalmente, para las personas que forman parte de los grupos de riesgo.
Otra forma de prevenir la gripe es el practicar ciertos hábitos. Cubrir la boca y nariz con un pañuelo al toser o estornudar, lavarse las manos con frecuencia o usar desinfectantes para manos a base de alcohol, y evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca son buenas costumbres. Se trata de que el germen que hayamos podido coger al tocar un objeto contaminado, no entre en nuestro organismo.


Fuente:familiaysalud/

viernes, 8 de febrero de 2013

0

BRUXISMO INFANTIL.

 
Qué es
Es un movimiento anormal  de los músculos masticatorios (que ayudan a masticar); es el hábito de apretar y rechinar los dientes. Este movimiento puede ser inconsciente o consciente; aparece típicamente por la noche, aunque hay niños que lo presentan durante el día. Si el bruxismo es nocturno es un movimiento inconsciente.

Existen diferentes tipos de bruxismo:
  •  Bruxismo céntrico: el niño aprieta los dientes fuertemente cuando duerme
  •  Bruxismo excéntrico: el niño realiza un movimiento anormal de la dentadura que origina el “rechinar de dientes”

Causas
En los niños es frecuente que aparezca el bruxismo durante la dentición de leche y el periodo de cambio de dientes de leche y dientes definitivos.
Existen varias teorías sobre la causa del bruxismo pero parece ser que el factor predisponente más frecuente es el contacto anómalo entre dientes de la arcada superior e inferior. Los factores desencadenantes del bruxismo son principalmente: estrés, el tipo de dentadura y la posición durante el sueño.
Parece ser que los aspectos emocionales o psicológicos influyen de manera importante en la aparición de bruxismo, sobre todo, el estrés y la ansiedad.


Salud dental. Salud bucodental infantil. Bruxismo infantil
Síntomas
El bruxismo nocturno es producido por la contracción rítmica, repetitiva y violenta de los músculos de la masticación (los maseteros) dando como resultado un rechinamiento audible para los padres. El bruxismo en más intenso en las primeras fases del sueño y cesa cuando el sueño es más profundo.
El rechinar de dientes produce un desgaste dental y, en casos muy extremos, fracturas dentales. En los niños el bruxismo no suele ocasionar más problemas, pero en los adolescentes o adultos puede causar dolor en la articulación témporo-mandibular y en los músculos de la cara y del cuello.
El desgaste del diente provocado por el bruxismo produce la pérdida del esmalte y la exposición de la dentina en la superficie. Esto puede generar un aumento de la sensibilidad dental a los alimentos fríos o muy calientes.
Tratamiento
El bruxismo, al ser un acto involuntario, no se puede prevenir.
El tratamiento se basa en diferentes aspectos:
  • Tallado selectivo o ajuste oclusal: si la malposición de los dientes es leve se realizan pequeños ajustes de tallado selectivo para eliminar esos puntos de contacto entre dientes que favorecen el bruxismo
  • Férula de descarga: es un aparato rígido, en forma de herradura que se ajusta perfectamente  a los dientes y que se coloca por la noche para evitar el desgaste de los dientes y disminuir la sobrecarga muscular que puede producir dolor.
  • Ortodoncia: en el caso de que las deformidades dentales lo requieran
  • Fisioterapia: ejercicios musculares para ayudar a su relajación y disminuir el dolor.
  • Reparación de los daños ocasionados por el desgaste dental mediante composites dentales (material especial para restaurar los daños en la superficie dental)
  • Ayuda psicológica si está relacionado con un problema de ansiedad o emocional.
En los niños desaparece con el tiempo, aunque algunas personas pueden padecerlo hasta la vida adulta.


Fuente:mapfre.

martes, 15 de enero de 2013

0

HEPATOBLASTOMA.

 

 

¿Qué es el hepatoblastoma?

El hepatoblastoma es un tumor canceroso muy raro que se origina en el hígado. Este órgano es uno de los más grandes del cuerpo y una de sus funciones principales es filtrar y almacenar sangre. El hígado está formado por dos lóbulos, el derecho y el izquierdo. La mayoría de los hepatoblastomas se originan en el lóbulo derecho.
La enfermedad afecta principalmente a niños desde la infancia hasta los 5 años de edad. La mayoría de los casos aparecen durante los primeros 18 meses de vida. Las células cancerosas del hepatoblastoma pueden propagarse (por metástasis) a otras partes del cuerpo. Los sitios más comunes de metástasis son los pulmones, el abdomen y las estructuras abdominales y, menos frecuentemente, el hueso, el sistema nervioso central y la médula ósea.

Anatomía del hígado:

El hígado está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma y por encima del estómago, el riñón derecho y de los intestinos. Es de forma cónica, de color marrón rojizo oscuro y pesa alrededor de 1,36 kilogramos (3 libras).


Dibujo de la anatomía del sistema biliar


El hígado consta de dos lóbulos principales, formados por miles de lobulillos. Estos lobulillos se conectan con pequeños conductos que, a su vez, están conectados con conductos más grandes que finalmente forman el conducto hepático. Este conducto transporta la bilis producida por las células del hígado hacia la vesícula biliar y el duodeno (la primera parte del intestino delgado). El hígado regula los niveles sanguíneos de la mayoría de los compuestos químicos y excreta un producto llamado "bilis", que ayuda a eliminar los desechos del hígado.


¿Cuáles son las causas del hepatoblastoma?

A pesar de que las causas exactas del cáncer de hígado se desconocen, existen diversas condiciones genéticas asociadas con un mayor riesgo de desarrollar hepatoblastoma, entre ellas, el síndrome de Beckwith-Wiedemann, la hemihipertrofía y la poliposis familiar adenomatosa. Otras condiciones genéticas asociadas con el cáncer de hígado son diversos errores congénitos de metabolismo como por ejemplo, la tirosinemia, la enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo I, la galactosemia y la deficiencia de alfa1-antitripsina.
Los niños expuestos a la infección con hepatitis B a temprana edad o aquéllos con atresia biliar también corren mayor riesgo de desarrollar carcinoma hepatocelular. Algunos hepatoblastomas tienen alteraciones genéticas en genes supresores de tumores, lo cual explicaría el crecimiento celular descontrolado.

¿Cuáles son los síntomas del hepatoblastoma?

A continuación, se enumeran los síntomas más comunes del hepatoblastoma. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden variar según el tamaño del tumor y la presencia y ubicación de las metástasis. Los síntomas pueden incluir:
  • Una gran masa abdominal o abdomen inflamado.
  • Pérdida de peso y del apetito.
  • Dolor abdominal.
  • Vómitos.
  • Ictericia (color amarillo de la piel y de los ojos).
  • Fiebre.
  • Comezón en la piel.
  • Anemia (piel y labios pálidos debido al número reducido de glóbulos rojos).
  • Dolor de espalda por compresión del tumor.
Los síntomas del hepatoblastoma pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte al médico de su hijo para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica el hepatoblastoma?

Además del examen físico y la historia médica completa, los procedimientos para el diagnóstico del hepatoblastoma pueden incluir los siguientes:
  • Biopsia  -  Procedimiento mediante el cual se obtiene de una muestra de tejido del tumor que luego se examina con un microscopio.
  • Recuento sanguíneo completo (complete blood count, CBC)  -  Medición del tamaño, la cantidad y la madurez de las diferentes células sanguíneas que se encuentran en un volumen de sangre específico.
  • Análisis de sangre adicionales  -  Pueden incluir análisis de la química sanguínea, la evaluación de la función renal y hepática y estudios genéticos.
  • Varios estudios por imágenes que incluyen:
  • Tomografía computarizada (también llamada escáner CT o CAT.)  -  Procedimiento de diagnóstico por imagen que utiliza una combinación de rayos X y tecnología computarizada para obtener imágenes de cortes transversales (a menudo llamadas "rebanadas") del cuerpo, tanto horizontales como verticales. Un escáner CT muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo como por ejemplo, los huesos, los músculos, la grasa y los órganos. La tomografía computarizada muestra más detalles que las radiografías comunes.
  • Resonancia magnética nuclear (RMN)  -  Procedimiento de diagnóstico que utiliza la combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y las estructuras internas del cuerpo.
  • Radiografía  -  Examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética para generar imágenes de tejidos internos, huesos y órganos en una placa.
  • Ecografía (también llamada sonografía)  -  Técnica de imágenes diagnósticas que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia y una computadora para crear imágenes de vasos sanguíneos, tejidos y órganos. Las ecografías se utilizan para ver el funcionamiento de los órganos internos y para evaluar el flujo sanguíneo en los distintos vasos.
  • Centellograma óseo  -  Fotografías o radiografías de los huesos tomadas tras haber inyectado un contraste que es absorbido por el tejido óseo. Se utilizan para detectar tumores y anomalías en los huesos.
  • Examen de alfafetoproteína (alpha-fetoprotein, AFP)  -  Los niveles de alfafetoproteína (AFP) en la sangre se pueden utilizar para diagnosticar y realizar un seguimiento de la respuesta al tratamiento.

 

¿Cuáles son las diferentes etapas del cáncer de hígado infantil?

La clasificación por etapas es el proceso mediante el cual se determina si el tumor se ha propagado y, si lo hizo, hasta dónde. Existen diversos síntomas para determinar la etapa del hepatoblastoma. Consulte siempre al médico de su hijo para obtener más información acerca de las distintas etapas. Uno de los métodos para determinar las etapas del hepatoblastoma es el siguiente:
  • Etapa I  -  Generalmente, un tumor que se puede extirpar en forma completa mediante cirugía.
  • Etapa II  -  Generalmente, un tumor que se puede ser extirpar quirúrgicamente casi en su totalidad, pero pequeñas cantidades del cáncer permanecen en el hígado.
  • Etapa III  -  Generalmente, un tumor que no se puede extirpar en forma completa y cuyas células cancerosas se encuentran en los ganglios linfáticos.
  • Etapa IV  -  El cáncer se ha diseminado (por metástasis) a otras partes del cuerpo.
  • Recurrente  -  La enfermedad reaparece luego de haber sido tratada. Puede volver a aparecer en el hígado o en otra parte del cuerpo.

 

Tratamiento del hepatoblastoma:

El tratamiento específico para el hepatoblastoma será determinado por el médico de su hijo basándose en lo siguiente:
  • La edad de su hijo, su estado general de salud y su historia médica.
  • Qué tan avanzada está la enfermedad.
  • La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos y terapias.
  • Sus expectativas para la evolución de la enfermedad.
  • Su opinión o preferencia.
El objetivo del tratamiento del hepatoblastoma suele ser reseccionar (extirpar) la mayor cantidad posible del tumor, manteniendo, al mismo tiempo, un funcionamiento adecuado del hígado. El tejido del hígado se puede regenerar luego de la extirpación.
Otras formas de tratamiento pueden incluir (solo o en combinación):
  • Cirugía (para extirpar el tumor y parte o la totalidad del hígado).
  • Quimioterapia.
  • Trasplante de hígado.
  • Cuidados de apoyo (para los efectos secundarios del tratamiento).
  • Antibióticos (para prevenir y tratar infecciones).
  • Seguimiento médico continuo (para determinar la respuesta al tratamiento, detectar nuevos brotes de la enfermedad y controlar los efectos tardíos del tratamiento).

 

Perspectivas a largo plazo para un niño con hepatoblastoma:

El pronóstico depende en gran medida de lo siguiente:
  • Qué tan avanzada está la enfermedad.
  • El tamaño y la ubicación del tumor.
  • La presencia o ausencia de metástasis.
  • La respuesta del tumor a la terapia.
  • La edad y el estado de salud general de su hijo.
  • La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
  • Los nuevos acontecimientos en el tratamiento.
Como sucede con cualquier tipo de cáncer, el pronóstico y la supervivencia a largo plazo pueden variar considerablemente según el niño. La atención médica inmediata y una terapia agresiva contribuyen a un mejor pronóstico. El seguimiento continuo es esencial para un niño al que se le ha diagnosticado hepatoblastoma. Continuamente se descubren nuevos métodos para mejorar el tratamiento y reducir los efectos secundarios.

Fuente: yalemedicalgroup.org